Artista heráldico oficial de la Casa Real de Kupang

- Official Heraldic Artist for The Royal House of Kupang, Kupang, since February of 2022.
- Artista heráldico oficial de la Casa Real de Kupang, Kupang, desde febrero de 2022.
Artista heráldico oficial de la Casa Real de Kupang
El escudo de armas de Jean-Christophe Loubet del Bayle pintado por mí en la página Ecu puis armoiries par Antonio Salmerón de su increíble sitio web, si lo visitas encontrarás grandes artistas heráldicos.
Uno de los objetivos del proyecto de desarrollo 2021-2022 de la Fundación Oheneba es la edificación y dotación de un centro médico en el área de Sefwi Obeng-Mim, Región del Noroeste de la República de Ghana, África.
Tercera entrega de artículos de la serie titulada «Heráldica de todos los grandes maestres» publicados del 10 de diciembre de 2020 al 20 de agosto de 2021.
Esta serie consta de 5 artículos, de los cuales se publicaron los 4 primeros para Armand de Périgord, Gérard de Ridefort, Guillaume de Chartres y Thibaud Gaudin, y el último artículo sobre Evrard des Barrès lo escribí pero no llegó a publicarse.
La certificación de armas alemana de Christopher Altnau con su escudo de armas diseñado por él y pintado por mí.
Agradezco a la Heraldry Society of Africa por nombrarme Persevante de armas extraordinario de esta institución para el Reino de España, y en especial gracias a Peter Ferdinand Gummersbach.
I thank the Heraldry Society of Africa for appointing me Pursuivant of Arms Extraordinary of this institution for the Kingdom of Spain, it is an honor for me. Special thanks to Peter Ferdinand Gummersbach.
Certificación de armas para Louis Gerard Rotea por el Armorial Filipino. Su escudo de armas para esta certificación ha sido pintado por mí.
Agradezco la Academia de Letras e Artes da Guiné-Bissau ALAB por nombrarme académico correspodiente de esta institución, es un honor para mí. Muchas gracias a Manuel Beninger por proponerme.
María Luisa Tosta, «Los Tosta en Venezuela y en el mundo», investigadores María Luisa Tosta y Milhone Tosta, 618 páginas, incluye numerosas ilustraciones, con varias en cada página, diseño gráfico y diagramación María Elena Ayala, impreso en Gráficas Lauki, ISBN 978-980-18-2181-6, Depósito legal MI2021000502, Caracas, 2021.
Durante los primeros cinco capítulos, los autores examinan la etimología del apellido Tosta, su presencia histórica en diversas regiones del mundo y su arraigo en Venezuela en el siglo XVIII.
En los capítulos centrales, el libro profundiza en las distintas ramas de la familia Tosta, rastreando sus conexiones y vínculos genealógicos a lo largo de varias generaciones.
Los últimos capítulos se enfocan en las historias individuales de los miembros más destacados de la rama venezolana de la familia, destacando aspectos fascinantes como sus importantes contribuciones a la historia del país y otras características distintivas.
Con un enfoque que trasciende la genealogía, la autora y los investigadores sitúan las vidas de los Tosta en contextos sociales, políticos y económicos de sus épocas, brindando así un retrato completo y enriquecedor de esta interesante familia.
Me siento honrado de ser mencionado en los agradecimientos. Es un privilegio haber podido hacer mi pequeña contribución a esta obra tan significativa.
Certificaciones de armas, tanto vertical como horizontal, para Louis Gerard Rotea emitida por el Cronista de Armas de Castilla y León y con su escudo de armas pintado por mí.