Atlantic Rim de So Blonde

Atlantic Rim de So Blonde, portada de Jandro Revert

«Atlantic Rim» es un «fanfic» de la escritora So Blonde que está basado en el «Pacific Rim» de Guillermo del Toro.

En «Atlantic Rim» vuelve a aparecer uno de los personajes creados por So Blonde para su inefable «Edificio Hadrón», el «Dr. Álvaro Cabañas». Es un personaje que me honra haber inspirado y por el que estaré eternamente agradecido a la autora.

«Atlantic Rim» fue publicado con portada de Jandro Revert inicialmente en Dreamers Action Tales y que ahora también puede leerse Wattpad.

  • Appear as «Dr. Cabañas» in «Atlantic Rim» by So Blonde, Dreamers Action Tales & Wattpad, Madrid, August of 2014.
  • Aparezco como el «Dr. Cabañas» en «Atlantic Rim» de So Blonde, Dreamers Action Tales y Wattpad, Madrid, agosto de 2014.

Edificio Hadrón de So Blonde

Edificio Hadrón de So Blonde, portada de Calavera Diablo

En «Edificio Hadrón» la escritora So Blonde cuenta, con todo lujo de detalles, lo que se vive tras los paneles de melamina y las salas enmoquetadas en un edificio situado en pleno corazón comercial y financiero de Madrid, son nueve plantas llenas de empresas, firmas, despachos e historias.

Uno de los personajes creados por So Blonde para su «Edificio Hadrón» es el «Dr. Álvaro Cabañas» y tengo el honor de haberlo inspirado.

Fue publicado en Wattpad con la portada realizada por Calavera Diablo para la que, dicen, posó la propia autora.

  • Appear as «Dr. Cabañas» in «Hadron Building» by So Blonde, Wattpad, Madrid, September of 2012.
  • Aparezco como el «Dr. Cabañas» en «Edificio Hadrón» de So Blonde, Wattpad, Madrid, septiembre de 2012.

El quiosc cerca el seu paper en l’era digital

Francesc Muñoz: El quiosc cerca el seu paper en l’era digital

Fui consultado y citado en el artículo de prensa «El quiosc cerca el seu paper en l’era digital» del periodista Francesc Muñoz Dorado en el L'Econòmic.

L'Econòmic es un semanario, tanto con edición en papel como digital, de información y análisis económico dirigido por Ramón Roca y editado por Hermes Comunicacions.

Mi visión de la necesidad de evolucionar y ser proactivo en el negocio del quiosco, como forma de enfrentarse al futuro, o más bien a la realidad digital actual, está en claro contrapunto con las visiones de otros expertos dentro en el mismo artículo.

  • Cited in «El quiosc cerca el seu paper en l’era digital» by Francesc Muñoz Dorado, L'Econòmic, weekly publication, Hermes Comunicacions, Barcelona, January of 2011.
  • Citado en «El quiosc cerca el seu paper en l’era digital» por Francesc Muñoz Dorado, L'Econòmic, semanario, Hermes Comunicacions, Barcelona, enero de 2011.

con-Q, entrevista sobre la tienda online

Antonio Salmerón en Encuentros Diarios dedicada a la tienda online con-Q

La entrevista en la revista ED comienza diciendo que: «En línea con el Plan Estratégico y siguiendo las directrices sobre nuevos negocios que marca el Libro Blanco del quiosco de Prensa en Madrid, los proyectos con-Q y su tienda online con-q.es, se estrenan este mes las calles de Madrid...»

En la entrevista hablo y describo los importantes cambios realizados en la estructura y cometido del quiosco de prensa por la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM) para hacer de internet su aliado.

Estos cambios se han materializado en 2010 en dos proyectos llevados a cabo por la AVPPM, en los que he tenido la fortuna de participar. Ambos proyectos tienen un objetivo común; la adaptación del quiosco a las nuevas necesidades del mercado.

  • Interviewee in «con-Q y su tienda online con-q.es», ED Encuentros Diarios, monthly magazine, number 151, year XIV, AVPPM, Madrid, November of 2010.
  • Entrevistado en «con-Q y su tienda online con-q.es», ED Encuentros Diarios, revista mensual, número 151, año XIV, AVPPM, Madrid, noviembre de 2010.

Madrid I+D y SINC: Prime Time / ROI

Dos referencias al artículo «A Time series approach for broadcast television advertising» en Madrid I+D y en el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Este artículo fue inicialmente escrito por Clara Simón de Blas y Ana E. García Sipols del Departamento de Estadística de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, por José Andrés Martínez de Risk and Markets Analytics de Everis y por mi desde Cetiver, posteriormente tuvimos la suerte de que se nos uniera Esther Martínez Pastorc del Departamento de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Resumen: Desarrollo de un modelo que pronostica el grado de conciencia sobre los anuncios televisivos basados sobre la memoria y el impacto de una campaña publicitaria. Se trata de una forma de conocer la notoriedad de una marca en cada segmento del público que sirve para establecer el precio de los anuncios e invertir en publicidad de una manera más óptima.

  • Referenced in «The Prime Time not always obtains the best ROI», by Madrid I+D and by SINC, Madrid, December of 2009.
  • Referenciado en «El Prime Time no siempre consigue el mayor ROI», por Madrid I+D y por SINC, Madrid, diciembre de 2009.

Entrevista sobre el SPC referenciada en a:Ditoday

Referencia en a:Ditoday y resumen de la entrevista realizada por la revista Encuentros Diarios sobre el Sistema de Pagos Centralizado (SPC) de la AVPPM.

  • Referenced in «The Centralized Payments System, a crucial step» by a:Ditoday, number 138, year XIII, Barcelona, October of 2009.
  • Referenciado en «El Servicio Centralizado de Pagos, un paso crucial» por a:Ditoday, Barcelona, octubre de 2009.

Entrevista sobre el Sistema de Pagos Centralizado

Entrevista en Encuentros Diarios dedicada al Servicio de Pago Centralizado

Entrevista en la revista Encuentros Diarios de la Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM), en la que como su Consultor en Negocios y Tecnología presento los objetivos y características principales del Sistema de Pagos Centralizado (SPC) a los tres meses de su puesta en funcionamiento.

El SPC es la unión operativa de los quioscos en la función de pago que tiene un triple objetivo: facilitar el cobro a los proveedores presentes y futuros (lo que es relevante para nuevos proveedores no acostumbrados a trabajar con los quioscos de prensa), potenciar a la capacidad de negociación de los quioscos y dar un nuevo paso adelante en la modernización de la gestión de los quioscos.

  • Interviewee in «The Centralized Payments System, a crucial step» by ED Encuentros Diarios, monthly magazine, number 138, year XIII, AVPPM, Madrid, September of 2009.
  • Entrevistado en «El Servicio Centralizado de Pagos, un paso crucial» por ED Encuentros Diarios, revista mensual, número 138, año XIII, AVPPM, Madrid, septiembre de 2009.

Pedro Reina, cifras y letras

Portada del número 379 de Investigación y Ciencia

Tuve la suerte de conocer a Pedro Reina en 1991, en la primera edición del curso Sistemas expertos en la empresa.

En 1992, Pedro acometió el desarrollo de dos programas cuyo objetivo era resolver los problemas del programa televisivo «Cifras y Letras». Primero desarrollo el programa que resolvía el problema de las cifras y luego el de las letras. Durante ese tiempo pude discutir con Pedro sus enfoques de solución a esos dos problemas.

En abril de 2008, Juan M. R. Parrondo dedicó su sección de Juegos Matemáticos de la revista Investigación y Ciencia, a los dos algoritmos desarrollados por Pedro Reina para resolver los problemas de «Cifras y Letras». En este artículo, Pedro Reina me cita amablemente a la hora de describir el mecanismo usado para resolver el problema de las letras:

«...la solución que nos ofrece Reina es muy sencilla, gracias a una idea sumamente ingeniosa que el propio autor atribuye al profesor de inteligencia artificial Antonio Salmerón...».

Juan M. R. Parrondo, «Cifras y Letras de Pedro Reina», sección de Juegos matemáticos, revista Investigación y Ciencia (traducción española de Scientific America), ISSN 0210-136X, número 379, páginas 90-91, Barcelona, abril de 2008.

  • Cited in «Numbers and Letters of Pedro Reina» by Juan M. R. Parrondo, Reseach & Science Magazine, Barcelona, April of 2008.
  • Citado en «Cifras y Letras de Pedro Reina» por Juan M. R. Parrondo, Revista Investigación y Ciencia, Barcelona, abril de 2008.

Sigart Bulletin, ACM Press

Referencia de mi tesis doctoral en el número 1, del volumen 4, de la revista Sigart Bulletin, de ACM Press. Edición al cuidado de W. Lewis Johnson, USC, Information Sciences Institute, California, USA.

  • Doctoral thesis referenced in the «Sigart Bulletin», volume 4, issue 1, ACM Press, Information Sciences Institute, California, January of 1993.
  • Referencia de mi tesis doctoral en el «Sigart Bulletin», volumen 4, número 1, ACM Press, Information Sciences Institute, California, enero de 1993.

Referencia en The 1991 AI Directory

Referenciado en «The 1991 AI Directory: The Directory of the Artificial Intelligence Industry», en la página 69, directorio editado por American Association for Artificial Intelligence (AAAI, Menlo Park, California), Association for Computing Machinery Special Interest Group on Artificial Intelligence (ACM-SIGART), Canadian Society for Computational Studies of Intelligence (CSCSI) y Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA) en 1991.

  • Referenced in «The 1991 AI Directory: The Directory of the Artificial Intelligence Industry», page 69, AAAI, ACM-SIGART, CSCSI y SMIA, California, 1991.
  • Referenciado en «El Directorio de la IA, 1991: El Directorio de la Industria de la Inteligencia Artificial», página 69, AAAI, ACM-SIGART, CSCSI y SMIA, California, 1991.

Tesis de Francisco Javier Gisbert Cantó

Francisco Javier Gisbert Cantó es (2011) Vicedecano Secretario de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Presentó su tesis doctoral titulada «Contribución para una nueva generación de sistemas de diseño asistido por computador basados en inteligencia artificial» en 1986. Con Ana García Serrano y Rafael María Gosálbez colaboré en esta tesis que dirigió mi director José Cuena.

  • Cited by Francisco Javier Gisbert as collaborator in his doctoral thesis about «Intelligent computer-aided design systems», page V, Technical University, Madrid, 1986.
  • Citado por Francisco Javier Gisbert como colaborador en su tesis doctoral sobre «Sistemas de ayuda inteligente al diseño», página V, Universidad Politécnica, Madrid, 1986.