Conferencia Anual de Heráldica de Irlanda, 2025

Como Heraldo Honorario de la Sociedad Genealógica de Irlanda, he tenido el honor de ser el anfitrión de la Conferencia Anual de Heráldica de Irlanda, impartida por impartida por Ralf Hartemink, MSc, PhD, fundador y propietario de Heraldry of the World.

Conferencia Anual de Heráldica de Irlanda, 2025
  • Hosted of the Annual Heraldry Ireland Lecture at the Genealogical Society of Ireland, by Ralf Hartemink, MSc, PhD of the Heraldry of the World, Dublín, May of 2025.
  • Coanfitrión de la Conferencia Anual de Heráldica de Irlanda en la Sociedad Genealógica de Irlanda, impartida por Ralf Hartemink, MSc, PhD de Heraldry of the World, Dublín, mayo de 2025.

Divergencia artificial: 5 IAs, 5 respuestas diferentes y 4 erróneas

No saben rotar un rectángulo para inscribirlo en un cuadrado ni Claude ni Gemini ni DeepSeek ni ChatGPT, pero Manus sí

Rotar un rectángulo para inscribirlo en un cuadrado ha revelado un fenómeno llamativo: cuatro modelos de Inteligencia Artificial (IA), Claude, Gemini, DeepSeek y ChatGPT, no solo fallaron, sino que cada uno propuso una solución de rotación distinta (52,77°, 49,47°, 37,26° y 37,57° respectivamente), demostrando que el error no fue sistemático. Y sólo uno acertó, Manus con su 45º exactos.

Esta disparidad sugiere la existencia de algoritmos internos diferentes y/o distintas fuentes de datos de entrenamiento o del peso entre ellas, lo que contradice el rumor de que unos modelos han copiado a otros. Por ejemplo, aunque la diferencia entre DeepSeek (37,26°) y ChatGPT (37,57°) es mínima (0,31°), sus enfoques son radicalmente distintos: DeepSeek usa una solución analítica simplificada, mientras que ChatGPT busca una solución exacta resolviendo numéricamente.

De este mal resultado, cabría achacarme la culpa argumentando que formulé mal la pregunta o que no sé crear prompts adecuados, que es, en cierta forma, lo que intentó Gemini para autoexculparse. Sin embargo, si ese fuera el caso: todos los modelos habrían dado respuestas erróneas similares, o varios habrían coincidido en el mismo error, y Manus no habría encontrado la solución correcta. Por tanto, en este caso, un error en mi prompt no explica la divergencia observada.

Yo, como humano, tengo que reconocer que la solución de 45° la obtuve a la primera por una mezcla de práctica geométrica e intuición, el llamado conocimiento superficial; pero si ahora me encerrara en una habitación con lápiz y papel para deducirlo, lo haría, aunque tardaría, es un conocimiento profundo que sé que está ahí, pero que tarda en emerger.

Que uno solo de estos 5 modelos acierte no invalida el potencial de las IA, pero sí expone la importancia de verificar sus resultados con pensamiento crítico y recordar que, a menudo, la elegancia de una solución reside en su simplicidad.

A diferencia de otros paradigmas de representación del conocimiento (como los sistemas basados en reglas o la búsqueda heurística), las redes neuronales adolecen de una opacidad intrínseca: Sus errores y comportamientos anómalos son notablemente difíciles de rastrear, interpretar y no son capaces de autoexplicarse ni de identificar el origen de sus divergencias (como ha ocurrido en este caso), lo que complica su depuración. Esta limitación, vinculada a su naturaleza estadística y de caja negra, supone un grave problema en aplicaciones donde la transparencia es esencial, por ejemplo, en el diagnóstico médico o en la aplicación de la Justicia.

La economía de la autenticidad: pagar por no ser suplantado

En los últimos meses, plataformas como Facebook, en la que tengo dos cuentas e Instagram han lanzado servicios de suscripción para ofrecer verificación de identidad, insignias azules, atención prioritaria y dicen que mayor protección contra la suplantación de perfiles. En teoría, esto responde a una necesidad real: proteger la identidad digital. En la práctica, es otra forma de monetizar una debilidad estructural de ellos que deberían haber resuelto hace años. Veamos los números del caso de Meta, verificar una cuenta cuesta 200 euros al año (16,99 € al mes si se hace desde la app). Pero la verificación es por red y por cuenta. En mi caso, tengo dos cuentas en Facebook (con nombres distintos) y una en Instagram. Unificarlas no es sencillo, y verificar las 3 implicaría 3 x 200 = 600 euros al año. Y eso, solo para evitar que otros se hagan pasar por mí por las propias deficiencias de Meta.

LinkedIn, añadir la insignia de verificación

Pero esto no termina aquí. Si otras plataformas pusieran precios similares a los de Meta y si tuviera que pagar aquellas donde también tengo presencia (Blue sky, Discord, LinkedIn donde tengo dos cuentas, Minds, Patreon, Pinterest, Pixiv, Reddit, Spotify, Telegram, Tiktok, Whatsapp, X, YouTube,...), y en algunas de ellas con dos cuentas, la cifra se dispara: 15 redes x 200 euros = 3.000 euros al año.

La paradoja es brutal, cuanto más activo eres en la red, más visible te vuelves, y por tanto más vulnerable a la suplantación... y más tienes que pagar para proteger tu identidad. Lo que debería ser una garantía mínima de seguridad, que nadie pueda hacerse pasar por ti, se convierte en un lujo anual que tienes que pagar.

La verificación de identidad debería ser interoperable, unificada y sin coste para el usuario común. No deberíamos tener que suscribirnos a cada red solo para no desaparecer entre clones o imitadores. Esto es: no se trata de pagar para destacar o tener más funciones, sino simplemente para que otros no usen tu nombre, tu foto o tu identidad para hacerse pasar por ti. Hemos pasado de una economía de la atención a una economía de la autenticidad: si quieres que sepan que eres tú, paga.

Y lo más preocupante: esto apenas está empezando.

Nuevo web de la Genealogical Society of Ireland

Lanzamiento en pruebas del nuevo sitio web de la Genealogical Society of Ireland, algunas secciones siguen en construcción, pero la mayoría ya están disponibles. Consulta las secciones National Heraldic Project, Heraldry Ireland y Vexillology Ireland.

El nuevo sitio ha sido creado por Pedro Antonio Torres Vera de AV Web Shield – Web Design & Cybersecurity Solutions, con sede en Quito, Ecuador.

Las versiones originales del escudo de armas y la insignia del GSI fueron pintadas por Philip Mackey de la Oficina del Heraldo Jefe de Irlanda en 2001.

Con el escudo de la GSI pintado por mí Con el escudo y la insignia de la GSI pintado por mí Aparezco como Heraldo Honorario de la GSI
  • Author of the image of the coat of arms and badge of the Genealogical Society of Ireland displayed on its web pages, Dublin, March of 2024.
  • Autor de la imagen del escudo de armas y de la insignia de la Genealogical Society of Ireland que aparece en su sitio web, Dublín, marzo de 2024.

DeepSeek, ChatGPT, Claude, Gemini, Venice.ai y el incidente en la oficina

DeepSeek, ChatGPT, Claude, Gemini, Venice.ai y el incidente en la oficina

Un incidente sacude una oficina, dejando a los empleados desconcertados. Resolverlo no requiere más que lógica, pero ¿qué sucede cuando ponemos a prueba a cinco de las inteligencias artificiales generativas más avanzadas? DeepSeek, ChatGPT, Claude, Gemini y Venice.ai se enfrentan para medir su capacidad de análisis y deducción.

Este no es un experimento perfecto, pero sí una oportunidad única para ver cómo cada IA maneja el mismo problema. Mientras algunas responden con agilidad, otras titubean, piden ayuda o no llegan a una conclusión clara. ¿Cuál de ellas demostró ser la más competente? No es solo una cuestión de velocidad o claridad en las respuestas; en este caso, lo que realmente importa es quién logra encontrar la respuesta.

Y sí, hay un ranking, pero antes de llegar a él, vale la pena descubrir cómo cada una intentó resolver el enigma.

Este caso lo utilicé en 2023 para analizar el comportamiento de ChatGPT (versión 4.0), haciéndole responder de forma documentada a las 7 preguntas fundamentales de la criminalística: 1) ¿qué?, 2) ¿cómo?, 3) ¿dónde?, 4) ¿cuándo?, 5) ¿con qué?, 6) ¿quién o quiénes?, y 7) ¿por qué? En esta ocasión, me he centrado en la sexta pregunta, en este caso, ¿quién lo hizo?.

Armorial de los Commoners, 18 ediciones

Del 2 de febrero de 2024 al 2 de febrero de 2025, hemos publicado 18 ediciones del Armorial de los Commoners de la International Society of Commoners Heraldry, siendo la última la más completa, con 286 páginas que incluyen 418 escudos de armas para personas y 9 para entidades, 95 insignias heráldicas, 70 estandartes, 31 banderas, 317 blasones escritos, 72 artistas heráldicos, 37 heraldistas, 48 jurisdicciones heráldicas, 43 autoridades, certificadores y registros citados, así como 211 certificaciones emitidas para personas y 8 para entidades.

Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 001 y 286 Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 028 y 029 Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 108 y 109 Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 113 y 114 Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 119 y 120 Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 158 y 159 Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 222 y 259 Armorial de los Commoners, edición completa, 2 de febrero de 2025, páginas 268 y 269
  • Editor of 18 issues of the «Commoners' Roll of Arms» of the International Society of Commoners Heraldry, with the last issue comprising 286 pages, from February 2, 2024, to February 2, 2025.
  • Editor de 18 números del «Armorial de los Commoners» de la International Society of Commoners Heraldry, siendo el último número de 286 páginas, del 2 de febrero de 2024 al 2 de febrero de 2025.

3 frailecillos (Fratercula arctica) al natural

Coat of arms of Ralf Hartemink, founder and owner of Heraldry of the World, crafted in wood with a height of 60 cm by woodflag.eu, based on my painting of his coat of arms. Since 1995, Heraldry of the World is the most important resource for civic heraldry.

Felicitación de Navidad de Heraldry of the World
  • The arms of Ralf Hartemink, emblazoned by me, were featured on the Heraldry of the World's Christmas card and homepage, Renkum, the Netherlands, December of 2022.
  • El escudo de Ralf Hartemink, pintado por mí, apareció en la felicitación de Navidad de Heraldry of the World y en su página principal, Renkum, Paises Bajos, diciembre de 2022.

Ireland's Genealogical Gazette, volumen 20, número 1

Muchas gracias a la Genealogical Society of Ireland, por haber referenciado en la página 4 de la Ireland's Genealogical Gazette, volumen 20, número 1, mi libro titulado «Interpretación de seis blasones gentilicios de las Indias Meridionales concedidos entre 1538 y 1540», que he presentado al Society's Archive & Research Centre.

Ireland's Genealogical Gazette, volumen 20, número 1
  • My book «Interpretation of Six Family Coats of Arms from the Southern Indies» has been been refereced on page 4 of the «Ireland's Genealogical Gazette», volume 20, number 1, ISSN 1649-7937, Dublin, January of 2025.
  • Mi libro «Interpretación de seis blasones gentilicios de las Indias Meridionales» ha sido referenciado en la página 4 de la «Gaceta Genealógica de Irlanda», volumen 20, número 1, ISSN 1649-7937, Dublín, enero de 2025.

Destacado como artista heráldico en The Armorial Register

Es un honor formar parte de los artistas heráldicos destacados en The Armorial Register, compartiendo este espacio con otros colegas de renombre. Mi obra heráldica ahora está expuesta en la página de Featured Heraldic Artists, un reflejo de años de dedicación y pasión por la heráldica. Gracias, Martin Goldstraw, por este reconocimiento y por la oportunidad de compartir mis creaciones con una audiencia global.

Destacado como artista heráldico en The Armorial Register
  • Featured as a heraldic artist on The Armorial Register – International Register of Arms, Regent Villa, England, December of 2024.
  • Destacado como artista heráldico en The Armorial Register – International Register of Arms, Regent Villa, Inglaterra, diciembre de 2024.

Interpretación de seis blasones gentilicios de las Indias meridionales concedidos entre 1538 y 1540

Autor e ilustrador de «Interpretación de seis blasones gentilicios de las Indias meridionales concedidos entre 1538 y 1540 con los blasones originales de los privilegios de armas, los escudos ilustrados y explicaciones paso a paso del proceso de interpretación siguiendo las reglas de la heráldica», edición física 2024, tapa dura, cosido, 109 páginas, ISBN 978-84-941511-7-0, depósito legal M-23997-2024, colección aFondo, Ediciones aContracorriente.

Interpretación de seis blasones gentilicios de las Indias meridionales concedidos entre 1538 y 1540

Fotografía de la cubierta libro realizada por Francisco Javier Rubio González de la Biblioteca Genealógica, Heráldica y Nobiliaria.

  • Author & illustrator of «Interpretación de seis blasones gentilicios de las Indias meridionales concedidos entre 1538 y 1540», Ediciones aContracorriente, Madrid, December of 2024.
  • Autor e ilustrador de «Interpretación de seis blasones gentilicios de las Indias meridionales concedidos entre 1538 y 1540», Ediciones aContracorriente, Madrid, diciembre de 2024.

3 escudos de armas en The Armorial Register, 2024

Durante al año 2024, los titulares de tres escudos de armas que he diseñado y pintado los han registrado en The Armorial Register - International Register of Arms, situado en Regent Villa, Inglaterra, un registro de armas prestigioso dirigido por Martin Goldstraw.

3 escudos de armas en The Armorial Register, 2024

En la imagen se muestran las armas de Kane Kathleen de Irlanda, Darryn Carlo y Roberto Luchoro de Australia y España, y Rui Jorge Vaz de los Estados Unidos pintadas por mí registradas por el Armorial Register.

  • 3 coats of arms designed and emblazoned by me have been registered on The Armorial Register - International Register of Arms, Regent Villa, England, 2024.
  • 3 escudos de armas diseñados y pintados por mí han sido registrados en The Armorial Register - International Register of Arms, Regent Villa, Inglaterra, 2024.

Heráldica e igualdad matrimonial por Michael Merrigan

¡El Annual Journal of the Genealogical Society of Ireland para el año 2024 acaba de ser publicado, ¡con 186 páginas!

Este Annual Journal ha sido enviado a todos los miembros y también depositado en los Registros de Derechos de Autor en Irlanda y el Reino Unido.

Incluye el artículo «Heraldry and Marriage Equality» por Michael Merrigan, MA, FGSI, en las páginas 157 a 164, donde, junto con Martin Goldstraw, JP, FRSA, he tenido el honor de ser citado, incluyendo 2 escudos diseñados por mí.

Heráldica e igualdad matrimonial por Michael Merrigan
  • Cited, along with 2 heraldic works of my authorship, in the article «Heraldry and Marriage Equality» by Michael Merrigan, MA, FGSI, on pages 157-164 of the «Annual Journal of the Genealogical Society of Ireland», ISSN 2712-0228, Dublin, December of 2024.
  • Citado, junto con 2 obras heráldicas de mi autoría, en el artículo «Heraldry and Marriage Equality» por Michael Merrigan, MA, FGSI, en las páginas 157-164 del «Annual Journal of the Genealogical Society of Ireland», ISSN 2712-0228, Dublín, diciembre de 2024.

Armas concedidas y registradas en Malta, 2022-2024

25 escudos de armas pintados por mí han sido encargados e incluidos en las concesiones G0053, G0066, G0067, G0076, G0084, G0087, G0093, G0096, G0102, G0105, G0106, G0107, G0112, G0115, G0116, G0117 y G0124, y en los registros R0032, R0037, R0044, R0049, R0055, R0060, R0067 y R0072 del Dr. Charles A. Gauci, Heraldo Jefe de Armas de Malta, y cuyos blasones a nombre de sus respectivos titulares han sido publicados en la Gazeta del Gobierno de Malta durante los años 2022, 2023 y 2024.

Heritage of Malta

En la imagen uno de los escudos de armas pintados por mí utilizado en el anuncio de 2 empleos en la oficina de Heraldo Jefe de Armas de Malta dentro de Heritage of Malta.

  • 25 coats of arms emblazoned by me have been commissioned and featured on the grants and registrations of Dr. Charles A. Gauci, the Chief Herald of Arms of Malta, during 2022, 2023, and 2024.
  • 25 escudos de armas pintados por mí han sido encargados e incluidos en las concesiones y registros del Dr. Charles A. Gauci, Heraldo Jefe de Armas de Malta, durante los años 2022, 2023 y 2024.

La Heráldica Desconocida

En el libro «La Heráldica Desconocida» de José Manuel Huidobro Moya en la página 231 aparece el escudo de la Universidad de Politécnica de Madrid pintado por mí. Es un privilegio haber hecho mi pequeña contribución a esta obra tan significativa.

La Heráldica Desconocida, José Manuel Huidobro Moya
  • A coat of arms emblazoned by me has been featured on page 231 of the book «La Heráldica Desconocida» by Jose Manuel Huidobro Moya, Madrid, 2024.
  • Un escudo de armas pintado por mí ha sido incluido en la página 231 del libro «La Heráldica Desconocida» del José Manuel Huidobro Moya, Madrid, 2024.

La Casa de Administración de Pías Fundaciones del cardenal Belluga y Moncada en la Villa de Dolores

Conferencia de Don Francisco Domingo Larrosa Gil patrocinada por la Universidad de Alicante, Cátedra Arzobispo Loazes, Sede Universitaria de Orihuela, coordinada por el Dr. Don Gregorio Canales Martínez, Coordinador Académico de dicha Cátedra.

El objetivo principal de la conferencia fue analizar e identificar las armas presentes en la fachada de la antigua Casa de Administración de Pías Fundaciones del Cardenal Belluga y Moncada, situada en la localidad de Dolores, Alicante. A través de un enfoque histórico y heráldico, se detalló la evolución del inmueble y los cambios en su titularidad. En primera instancia, se identificaron las armas del I Conde de Pinohermoso, Juan Nepomuceno Mariano Roca de Togores y Escorcia, 1752-1794, quien adquirió el edificio tras su desamortización, su escudo, en el que destaca la cruz acolada de la Orden de Malta, confirma su vínculo con esta orden como Caballero de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta, este emblema no se encuentra en armerías posteriores de los titulares de esta dignidad, lo que asegura su identificación como el primer propietario noble del inmueble. A continuación se destaca la transición desde su vínculo original con el Cardenal Belluga y Moncada hacia la Casa del Marquesado de Rafal, posiblemente adquirida por Antonia María de Heredia y Rocamora, VIII Marquesa de Rafal, o por su hijo, Vicente Melo de Portugal y Heredia, IX Marqués de Rafal, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Posteriormente, el inmueble fue vendido en 1927 a un comerciante conocido como Don Juan del Arroz y, finalmente, demolido en 1960.

La Casa de Administración de Pías Fundaciones del cardenal Belluga y Moncada en la Villa de Dolores

En la imagen dos fotos de piedras armeras del linaje Roca-Togores y dos delineaciones realizadas por mí, extraídas de dichas piedras armeras, y presentadas en dicha conferencia.

  • Cited in «The Administration House of the Pious Foundations of Cardinal Belluga y Moncada in the Town of Dolores» by Francisco Domingo Larrosa Gil, sponsored by the University of Alicante, October of 2024.
  • Citado en «La Casa de Administración de Pías Fundaciones del cardenal Belluga y Moncada en la Villa de Dolores» por Francisco Domingo Larrosa Gil, patrocinada por la Universidad de Alicante, octubre de 2024.