FICOD 2011, Comercio electrónico, Avppm, con-Q



Diseño, selección de los contenidos, realización de los vídeos, organización y moderador del taller denominado «La frontera entre el mundo digital y el real. Del comercio on-line al cliente a través del quiosco. La última milla, la última cara amiga», en la Feria Internacional de COntenidos Digital, FICOD 2011.

En este taller participaron: Enrique Fernández Marqués como Presidente de la AVPPM (Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid), Miguel Errasti Argal como Presidente de ANEI (Asociación Nacional de Empresas de Internet), Antonio García como Co-Fundador de Celeritas y Luis Fernando Torrijos como Director del Taller de Ingeniería de Sistemas, debatiendo sobre el contenido siguiente:

The border of digital with real: the last mile, the last human face: «The sale of physical goods over Internet ends in the tangible world. Once in the real world all its problems emerge: moving and keeping loads, costs, urban jungle troubles, mistakes, returns, post-sale service, limitations and schedule of customers, etc. Furthermore some factors reduce significantly the target demographics. Among others, personal impairments, age, technology gap, lack of confidence in the safety of the environment, prolonged absence from home, discomfort in the relationship with a robot as a salesman, etc., cut the size of the potential customer base. Online sales platforms alongside with an extensive network of nearby shops produce a symbiosis that enhances both. Small businesses become unlimited stores and online sale happens to have finally "face and eyes"". The best of both worlds.»

La frontera entre el mundo digital y el real: La última milla, la última cara: «La venta de productos físicos por Internet acaba en el mundo tangible. Al llegar al mundo real aparecen los problemas: mover y guardar cargas, costes, la jungla urbana, errores, devoluciones, soporte post-venta condicionantes y limitaciones de los clientes, sus horarios, etc. Además, hay factores que reducen significativamente el colectivo de clientes potenciales. Limitaciones personales, edad, gap-tecnológico, desconfianza en la seguridad del medio, ausencia prolongada del domicilio, incomodidad en la relación con un autómata como vendedor, entre otros. Las plataformas de venta online unidas a una amplia red de comercios de cercanía producen una simbiosis que mejora a ambos. Los pequeños comercios pasan a ser almacenes ilimitados y las robótica venta online pasa a tener "cara y ojos". Lo mejor de ambos mundos»

En los dos vídeos, idénticos salvo en su velocidad (lento el de arriba, numerado con un 2, y rápido el de abajo, numerado con un 1), los créditos son los siguientes: las imágenes web son de la tienda online con-Q.es desarrollada por Babel Sistemas de Información (babel.es), los logotipos y algunos diseños son de eÑe Multimedia (marea.com), la composición e ideas de la AVPPM (avppm.es), la música, Hustle, de Kevin MacLeod (incompetech.com) y las fotografías de Pablo Plaza.



  • Moderator, «The border of digital with real: the last mile, the last human face», International Exhibition of Digital Content (FICOD), Madrid, November of 2011.
  • Moderador, «La frontera entre el mundo digital y el real: La última milla, la última cara», Feria Internacional de Contenidos Digital (FICOD), Madrid, noviembre de 2011.

Foro de Inteligencia de Negocio

Portada del Foro de Inteligencia de Negocio 2009

Ponencia como Responsable de Business Intelligence de Cetiver, titulada «Si el público fluye, ¿por qué no adaptar nuestra respuesta?», en el Foro de Inteligencia de Negocio, dentro de las Jornada de Marketing y Ventas, organizado por Interban Network, en el Palacio Municipal de Congresos, Campo de las Naciones, Madrid, el 17 de marzo de 2009.

El título de esta presentación procede de una idea, desarrollada junto con Luis Torrijos, sobre la adaptación de las organizaciones a los mercados cada vez más cambiantes, que de forma completa se expresaba como: «Si el público fluye, ¿por qué no adaptar nuestra respuesta? Hay mucho que ganar». El objetivo de la presentación era resumir algunas de las claves del éxito, en la construcción de sistemas de Inteligencia de Negocio, que he adquirido durante años de experiencia y con el desarrollo de muchos proyectos.

  • Speaker, «If the public flows, why not to adapt our response?», Business Intelligence Forum, Interban Network, Madrid, March of 2009.
  • Ponente, «Si el público fluye, ¿por qué no adaptar nuestra respuesta?», Foro de Inteligencia de Negocio, Interban Network, Madrid, marzo de 2009.

First Forecasting Event

Sas, First Forecasting Event, Vertice

Desde Cetiver, participación junto con Luis Torrijos en el First Forecasting Event de SAS Institute. Ambos trabajamos sobre una presentación conjunta a partir de la cual cada uno realizada su ponencia. La mía titulada «Automatización a gran escala de previsiones de base estadística: Soluciones racionales a problemas de incertidumbre masiva».

La portada de la presentación corresponde a un diseño de Luis Torrijos a partir de su idea de las gafas y la carretera.

  • Speaker, «First Forecasting Event», SAS Institute, Madrid, June of 2006.
  • Ponente, «Primer Evento sobre Previsión», SAS Institute, Madrid, junio de 2006.

Publicity optimization, IE Business School

  • Speaker, «Publicity optimization», IE Business School, Madrid, 2004.
  • Ponente, «Optimización de la publicidad», IE Business School, Madrid, 2004.

Electrical data modelling, UPM

  • Speaker, «Electrical data modelling», Industrial Engineering School (Technical University of Madrid), Madrid, 2004.
  • Ponente, «Modelización de la demanda eléctrica», ETSI Industriales (Universidad Politécnica de Madrid), Madrid, 2004.

Forest - Forecast & Strategy Club

Forest - Forecast Strategy Club, programa de octubre de 2002

Ponente de la sección de reflexión estratégica, titulada «¿Estrategia o táctica en tiempos de incertidumbre?» para el Forest - Forecast & Strategy Club.

Este club fue creado por el Centro de Predicción Económica (CEPREDE) y esta reunión de octubre de 2002 tuvo lugar en los salones en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

  • Speaker, «Strategic discussion», Forest - Forecast & Strategy Club (CEPREDE), Cámara de Comercio e Industria, Madrid, October of 2002.
  • Ponente, «Reflexión estratégica», Forest - Forecast & Strategy Club (CEPREDE), Cámara de Comercio e Industria, Madrid, octubre de 2002.

Architecture for time oriented systems

Organizado por mi amigo y compañero Manuel Alonso, Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid y, por entonces, profesor de la Universidad Antonio de Nebrija.

  • Speaker, «Architecture for time oriented systems», Antonio de Nebrija University, Madrid, 2000.
  • Ponente, «Arquitectura de sistemas orientados al tiempo», Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, 2000.

Dynamic modelling of markets

Participación en 2 ediciones de las jornadas organizadas por Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca.

  • Speaker, «Dynamic modelling of markets», Salamanca University, Salamanca, 2 editions, 1999 & 2001.
  • Ponente, «Modelización dinámica de los mercados», Universidad de Salamanca, Salamanca, 2 ediciones, 1999 y 2001.

Advanced forecasting, IIR

Ponencia para el Institute for International Research (IIR) y en calidad de Director General de Bayes Inference SA.

  • Speaker, «Advanced forecasting», Institute of International Research (IIR), Madrid, 1996.
  • Ponente, «Modelos avanzados de previsión», Institute of International Research (IIR), Madrid, 1996.

Time to market e ingeniería concurrente, HP

Con el título «Time to market e ingeniería concurrente», fue una ponencia sobre técnicas avanzadas de diseño y manufacturación industrial para Structural Dynamics Research Corporation (SDRC) y Hewlett-Packard, con dos ediciones una en Madrid y otra en Barcelona, 1992.

  • Speaker, «Time to market & concurrent engineering», Structural Dynamics Research Corporation & Hewlett-Packard, 2 editions, Madrid & Barcelona, 1992.
  • Ponente, «Time to market e ingeniería concurrente», Structural Dynamics Research Corporation & Hewlett-Packard, 2 ediciones, Madrid y Barcelona, 1992.

Arquitecturas de 2ª generación de diagnóstico

Ponencia titulada «Arquitecturas de segunda generación para el diagnóstico profundo en instalaciones industriales», dentro del curso sobre Técnicas Avanzadas de la Inteligencia Artificial, de la Universidad de Extremadura (UNEX) en 1992.

Pertenece al conjunto de ponencias realizadas ya cerca, y en el marco, de la presentación de mi tesis doctoral. Cada ponencia representaba un paso adelante en el refino de las ideas de la tesis.

  • Speaker, «2nd generation architectures for the deep diagnosis in industrial plants», Universidad de Extremadura, Caceres, 1992.
  • Ponente, «Arquitecturas de 2ª generación para el diagnóstico profundo en instalaciones industriales», Universidad de Extremadura, Cáceres, 1992.

IA y sistemas basados en el conocimiento

Ponencia titulada «Inteligencia artificial y sistemas basados en el conocimiento», en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

  • Speaker, «Artificial intelligence & knowledge based systems», Complutense University, Madrid, 1991.
  • Ponente, «Inteligencia artificial y sistemas basados en el conocimiento», Universidad Complutense, Madrid, 1991.

Reasoning over the behaviour of physical systems

Autor del artículo «Reasoning over the behaviour of physical systems», en Civil Engineering Expert Systems, Civil Engineering European Cursus, Programa COMET, Madrid, 1989.

Fui sólo el autor del artículo, porque no pude asistir a la conferencia como ponente y lo tuvo que presentar por mí Manuel Alonso, compañero en el Laboratorio de Inteligencia Artificial y luego en EQ Sistemas Inteligentes.

  • Author, «Reasoning over the behaviour of physical systems», Civil Engineering Expert Systems, Civil Engineering European Cursus, Madrid, 1989.
  • Autor, «Razonamiento sobre el comportamiento de sistemas físicos», Sistemas Expertos en Ingeniería Civil, Curso Europeo de Ingeniería Civil, Madrid, 1989.

Lenguaje Prolog, AEPIA

Jesús García San Luis y yo colaboramos con nuestra tutora Ana María García Serrano en la preparación y presentación de la ponencia denominada «Prolog II» en las Jornadas de Inteligencia Artificial de la Asociación Española Para la Inteligencia Artificial (AEPIA), que se celebró en 1985, en el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Ana María García Serrano es (2008) profesora asociada del Departamento de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la UPM y Jesús García San Luis es (2008) Director de Exploración y Producción I+D de Repsol.

El Rectorado de la UPM está en la calle Ramiro de Maeztu, en la Ciudad Universitaria, allí también pasé ese verano trabajando como becario, donde disponía de una máquina Digital Vax, a veces para mí solo, cuando en la Facultad, en los inviernos anteriores, había que hacer largas colas a primera hora de la mañana para conseguir sólo un poco de tiempo en otro Digital Vax de menor potencia.

  • Coauthor, «Prolog II language», Artificial Intelligence Symposium, AEPIA, Madrid, 1985.
  • Coautor, «Lenguaje Prolog II», Jornadas de Inteligencia Artificial, AEPIA, Madrid, 1985.