Google Canonicals: catecismo canónico o contenido vivo
Desde hace años, quienes publicamos contenido en la web
convivimos con los evangelios de Google para webmasters:
primero fue el sitemap.xml
,
luego la obsesión por la meta description
,
después vinieron las keywords
, los datos estructurados, y
ahora es el turno de las canonicals.
Search Console lanza su advertencia:
"Duplicada: el usuario no ha indicado ninguna versión canónica".
¿Y qué significa esto? Que si varias páginas tienen contenido similar o compartido, Google necesita que le indiquemos cuál es "la verdadera", "la que debe ser indexada", la canónica. Es un planteamiento perfectamente válido... si todas las webs fuesen wikipédicas, jerárquicas y dogmáticamente estructuradas.
Pero no todos los sitios web están construidos así. Algunos son más vivos, dinámicos, relacionales, personales. Sitios donde cada entrada no está encapsulada como un catecismo, sino entretejida en narrativas que evolucionan, se cruzan y dialogan entre sí y cambian. En estos casos, ninguna página es canónica, porque todas son parte de un mismo flujo creativo.
Google, con toda su inteligencia artificial, sigue necesitando que los humanos, que los webmasters, le den el contenido "mascado", organizado y etiquetado según su catecismo técnico. Y si no lo haces, tu contenido puede ser ignorado, o incluso penalizado.
¿Mi solución? No siempre es rendirse al dictado. Hay ocasiones en que no hay una página principal, porque el contenido se organiza según criterios estéticos, temáticos o incluso aleatorios. Porque un post aparece en una cronología, pero también en varias categorías, y se entrelaza con otros. Porque esto no es un repositorio técnico, sino una obra viva.
No todos los sitios web son catecismos, ni todos los creadores buscan evangelizar a los bots. Algunos hacemos sitios optimizados para lectores humanos, no para robots de indexación. Y en un mundo en el que las personas ya no preguntan sólo a Google, sino también a las IAs, ¿de qué sirve tanta devoción canónica?
Mi consejo final es simple:
haz contenido con alma, dirigido a las personas que te leen.
Que Google lo entienda... o que se lo trabaje.